El laboratorio fue destruido y se estima que la estructura tenía una
capacidad de producción mensual de 3.600 kilogramos de estupefaciente
equivalentes a 1,8 millones de dosis.
En cumplimento al Plan Ayacucho, tropas de la Quinta Brigada del
Ejército Nacional, en coordinación con la Dirección Antinarcóticos de la
Policía, lograron la ubicación y destrucción del ilícito negocio localizado en la vereda El Meco, jurisdicción
del municipio de Río de Oro, Cesar, explicó a la prensa el Coronel Oswaldo
Alexander Forero Moreno, comandante de la Brigada.
El oficial agregó que mediante labores de inteligencia y órdenes de
allanamiento, los soldados llegaron hasta una vivienda donde hallaron una
estructura ilegal con 780 kilogramos de clorhidrato de cocaína, más de 3.000
galones de insumos líquidos, más de 1.300 kilogramos de insumos sólidos, un
marciano, 2 calderas, 3 prensas hidráulicas, 9 hornos microondas, 3 cilindros
de gas y grameras, entre otros elementos necesarios para la elaboración,
empaque y distribución del estupefaciente.
![]() |
Vista parcial del laboratorio |
Este laboratorio -dijo el Coronel Oswaldo Alexander Forero Moreno,- tendría
una capacidad de producción mensual de unos 3.600 kilogramos del narcótico que
equivalen a 1,8 millones de dosis avaluadas en cerca de 10 millones de dólares.
En la zona hacen presencia estructuras del grupo armado organizado ELN que
delinque en esa región del país.
El compromiso de los soldados del Ejército Nacional consiste en
neutralizar las capacidades de la amenaza que representa esta peligrosa
actividad y debilitar las economías ilícitas de grupos armados que atentan
contra la integridad, la vida y la seguridad de la región, reafirmando la
eficiencia operacional para el desarrollo de acciones contundentes contra
estructuras ilegales y sus intenciones criminales, puntualizó el Coronel
Oswaldo Alexander Forero Moreno, comandante Quinta Brigada.
Fuente: Yenny Paola Sánchez Barbosa
Jefe de Prensa Quinta Brigada
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Se cortés y no abuse de los comentarios. Detectamos abusos por medio de la IP