El presidente de la república Gustavo Petro escribió en su cuenta
oficial de X: “En Mesetas, Meta, capturado por @PoliciaColombia Olivo
Guantiva Moreno, cabecilla del estado mayor de los frentes de Iván
Mordisco".
Se trata, de acuerdo con información de la Policía nacional, de un
“certero golpe a las disidencias de 'Iván Mordisco', en la vereda Mesetas, de
Villavicencio (Meta)".
En desarrollo de la ofensiva contra el multicrimen y el delito en
esa sección del país, la Policía capturó a Olivo Guantiva Moreno, alias
'Robledo', cabecilla principal de la subestructura 39 del llamado 'bloque
Amazonas' del autodenominado EMC.
De acuerdo con la información oficial, este hombre llevaba más de 36
años de trayectoria criminal, y en otra época había sido de confianza de alias
el 'Mono Jojoy'.
Alias 'Robledo es requerido por delitos como secuestro extorsivo,
extorsión agravada y porte ilegal de armas. Adicionalmente, era el dinamizador
del narcotráfico en Meta, Guaviare y Vichada.
Además, durante la acción policial, fue capturada en flagrancia, alias
'La Negra', compañera sentimental del 'Robledo' e integrante de su anillo de
seguridad, quien deberá responder por los delitos de porte ilegal de armas y
municiones.
Con este resultado operacional, la Fuerza Pública continúa la ofensiva
contra 'Iván Mordisco' y demás organizaciones criminales que vienen afectando
las condiciones de seguridad en el Meta, Guainía, Guaviare y Vichada.
División en las disidencias
De la misma manera, el presidente Petro se refirió en otro post en su
cuenta de X a la división que se evidencia en las disidencias de las antiguas Farc.
“Las mal llamadas disidencias están divididas: los frentes que quieren
dialogar y lo frentes que sabotean la paz. A estos últimos les hemos propinado
serias derrotas. Sus frentes en la Amazonía están siendo desmantelados y alias
'Iván Mordisco' huye; los frentes saboteadores de la paz, en el Cauca, han
perdido su principal zona económica: el Micay, por eso pasan al terrorismo
poniendo bombas a la población civil en La Plata. La ofensiva contra el Eln se
extiende por las autoridades venezolanas en su país, a quienes agradezco, y en
nuestro país", escribió el mandatario.
En su post, agregó que los frentes que están en diálogos de paz con el
Gobierno nacional “tienen hasta el 18 de mayo para acordar zonas de
concentración y territorios de paz, con Conpes pactados con la población civil para el desarrollo humano en
dichos territorios, y entrar a un proceso de paz avanzado".
También se refirió a los frentes 'Comandos de la frontera', 'Comuneros
del sur' provenientes del Eln en Nariño, y la 'coordinadora guerrillera' que ya
han establecido zonas de concentración y territorios de paz.
Al respecto, dijo que la protección de la población civil y el
desmantelamiento de las economías ilícitas “son el fundamento de los nuevos
procesos de paz".
Añadió que “Procesos similares se han construido con bandas como en
Itagüí para toda Medellín, Quibdó, la Sierra Nevada y Buenaventura. La política
de extradición dependerá de entrar en procesos avanzados de paz, he solicitado
a @FiscaliaCol configurar grupos de trabajo especiales para examinar la
situación jurídica de quienes hagan la paz".
Concluyó que “la Fuerza Pública tiene la orden de atacar toda acción
contra la población civil que provenga de cualquiera de estos grupos".
(Con información de la Policía Nacional)
(Fin/aga/for)
Fuente: Prensa Presidencia de Colombia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Se cortés y no abuse de los comentarios. Detectamos abusos por medio de la IP