El informe de las autoridades reseña que 455 estructuras criminales
dedicadas a la producción y distribución de droga que operaban en los cinco
continentes fueron golpeadas en el primer semestre de 2025 gracias a la acción
coordinada por Colombia con 61 países aliados, 127 instituciones judiciales y 10
organismos multilaterales dedicados a la lucha contra el narcotráfico en el
mundo.
Los resultados se consiguieron en el marco de la operación multinacional
Orión, que llegó este año a su versión 15, liderada por la Armada Nacional,
donde se encontraron evidencias de una alarmante evolución en las capacidades
logísticas del narcotráfico, que busca superar los esquemas tradicionales
mediante la innovación, el uso de medios adaptativos y nuevas dinámicas
delictivas.
La sofisticada embarcación, según personal experto de la Armada, se
constituye en un nuevo desafío a la seguridad marítima, pues no solo refleja la
migración que están haciendo las redes delincuenciales hacia sofisticados
sistemas para aumentar su capacidad de evasión, sino que puede ser un
instrumento que, en manos de organizaciones terroristas, podría generar alertas
en cualquier parte del mundo.
El semisumergible
cuenta con sistema electrónico que permite ser dirigido a distancia sin
tripulación y con gran autonomía de navegación. En el momento de su incautación
–en un punto cercano de las playas del parque Tayrona– el aparato era objeto de
pruebas.
Convergencia criminal
Como parte de esta ofensiva global, Orión XV destacó el creciente
fenómeno de convergencia criminal, donde las redes delictivas transnacionales
diversifican sus economías ilícitas, compartiendo rutas logísticas, infraestructura
y recursos para traficar drogas y especies protegidas. Es el caso de lo
encontrado en Tumaco (Nariño), donde la Armada incautó una tonelada de cocaína,
junto con 208 aletas de tiburón que eran transportadas a bordo de una
embarcación.
En el curso de estas operaciones antidroga también fueron incautados
95.348 proyectiles de diferentes calibres, 1.786 kilogramos de explosivos y 674
armas de fuego, y 19 toneladas de pesca ilegal no declarada no reglamentada,
atacando otros fenómenos delictivos transnacionales que atentan contra el medio
ambiente, y reafirman el compromiso con la preservación del espacio marítimo y
los recursos naturales en todo el mundo.
Balance antidroga
En cuanto a la lucha contra el narcotráfico a nivel global, se logró la incautación
de 2.326 toneladas de estupefacientes, entre ellas 327 toneladas de cocaína
(equivalente a 818 millones de dosis), 210 toneladas de marihuana, 12 toneladas
de hachís y 118 kilogramos de metanfetaminas.
A estos resultados, se suma la destrucción de 1.770 toneladas de
marihuana en enclaves de cultivos ubicados en Brasil y Paraguay y se incautaron
10,2 toneladas de hoja de coca y 3,2 toneladas de pasta base de coca.
Se incautaron más de 1.400 toneladas de insumos sólidos y alrededor de
un millón de galones de insumos líquidos, empleados en la producción de
estupefacientes, impactando directamente las estructuras logísticas del
narcotráfico.
Fueron capturados 1.120 integrantes de organizaciones criminales de
distintas nacionalidades, quienes fueron puestos a disposición de las
autoridades competentes para su judicialización.
Las operaciones también permitieron afectar las finanzas de las
organizaciones dedicadas al narcotráfico y sus delitos conexos, en 12,4 mil
millones de dólares.
Frente a prevención de la salud pública global, los resultados también
fueron positivos, puesto que evitaron que más de 163.000 personas, en su
mayoría jóvenes, accedieran por primera vez a sustancias ilícitas, y que más de
3.200 personas murieran a causa de una sobredosis, contribuyendo así a la
prevención del consumo y a la protección de comunidades vulnerables.
De acuerdo con los cálculos de las autoridades, este impacto se traduce
en alrededor de 335.000 atenciones médicas de urgencia menos, asociadas al uso
de drogas; así como, en un ahorro superior a los 212 millones de dólares para
los sistemas de salud pública de los países participantes.
Estos resultados se obtuvieron con el apoyo del Centro de Fusión de
Inteligencia, el Centro de Coordinación Operacional Internacional (CCOPI), el
Centro Internacional de Investigación y Análisis contra el Narcotráfico
Marítimo (CMCON) la acción conjunta de las fiscalías de 10 países la Oficina de
las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).
En el plano nacional, la capacidad de integrar información de
inteligencia y talento humano se complementó con el trabajo conjunto que se
llevó a cabo entre el Ejército, la Fuerza Aeroespacial Colombiana, la Policía,
la Fiscalía General de la Nación y la Dirección de Impuestos y Aduanas
Nacionales (Dian), mediante la integración de recursos técnicos y humanos.
(Fin/gaj/jgp)
Fuente: Prensa Presidencia de Colombia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Se cortés y no abuse de los comentarios. Detectamos abusos por medio de la IP